¿En qué consiste la prueba de Helicobacter pylori?

La prueba de Helicobacter pylori es una prueba que se utiliza para detectar la presencia de la bacteria Helicobacter pylori en el estómago. La bacteria H. pylori puede causar úlceras pépticas, gastritis y otros problemas digestivos. Se puede realizar con una prueba de sangre, una biopsia gástrica o una prueba de aliento.

Tipos de pruebas de Helicobacter pylori


La infección por Helicobacter pylori se puede detectar mediante varios tipos de pruebas:

  • Prueba de sangre: Esta prueba detecta los anticuerpos contra la bacteria en la sangre. Los anticuerpos son proteínas que el cuerpo produce en respuesta a una infección.
  • Análisis de heces: Esta prueba detecta los antígenos de la bacteria en las heces. Los antígenos son proteínas que se encuentran en la superficie de la bacteria.
  • Prueba de PCR: Esta prueba detecta el ADN de la bacteria en las heces. También se puede utilizar para detectar la resistencia de la bacteria a los antibióticos.
La prueba de aliento con urea es la más fácil de realizar y es la más sensible para detectar una infección reciente por Helicobacter pylori. La prueba de antígenos en heces es una buena opción para las personas que no pueden realizar la prueba de aliento con urea. La prueba de sangre es una buena opción para las personas que han tenido una infección por Helicobacter pylori en el pasado. La biopsia gástrica es la prueba más precisa, pero también es la más invasiva.

¿Cuándo se recomienda el análisis de Helicobacter pylori?

Cuando su médico considere la realización de prueba de Helicobacter pylori porque sospeche que padezca la infección de acuerdo con los síntomas digestivos que padece, tales como dolor abdominal recurrente, pérdida de peso, indigestión, sensación de llenura o distensión abdominal, eructos, entre otros.

¿Cómo prepararse para la prueba?

No requiere una preparación específica ni para la prueba de sangre ni para la de heces. Pero se debe tener en consideración que existen algunos medicamentos que pueden interferir en el resultado, por lo que se recomienda suspender antihistamínicos y protectores gástricos dos semanas antes de la prueba con autorización médica y si estuvo tomando antibióticos esperar un lapso de cuatro semanas para realizar el examen.

¿Qué indican los resultados?

Los resultados de la prueba de Helicobacter pylori pueden indicar si una persona está infectada con la bacteria.

  • Un resultado positivo significa que la bacteria está presente en el cuerpo, lo que confirma la infección.

  • Un resultado negativo significa que la bacteria no se detectó en el momento de la prueba.

Es importante tener en cuenta que los resultados de la prueba pueden variar según el tipo de prueba realizada y otros factores, como el tiempo transcurrido desde la infección o el tratamiento previo.

¿Qué hacer si mi resultado es positivo?

Debe dirigirse con su médico tratante quien confirmará el diagnóstico e indicará el tratamiento adecuado para su caso, por lo general los medicamentos recetados son una combinación de antibiótico y antiácido.