Examen de Tamizaje Materno
El embarazo es un proceso maravilloso, pero también puede ser desafiante para el cuerpo de la mujer. Es importante que las mujeres reciban atención prenatal adecuada para asegurar la salud de ellas y de sus bebés.
El examen de tamizaje materno es una herramienta importante para el cuidado prenatal. Este examen puede ayudar a detectar problemas de salud en el bebé y en la madre, y puede ayudar a garantizar un desarrollo normal.
¿Qué enfermedades se pueden determinar del Tamizaje Materno?
Dentro de las enfermedades podemos encontrar: preeclampsia, parto prematuro, restricción de crecimiento intrauterino, entre otras.
¿Qué se puede interpretar a través de un Tamizaje Materno?
Los resultados pueden interpretar algunas anomalías entre las que podemos mencionar defectos del tubo neural o espina bífida.
Síndrome de Down (Trisomía 21).
Trisomía 13. Trisomía 18, entre otras.
¿Qué incluye el Tamizaje Materno?
Tamizaje Bioquímico del primer trimestre (BHCG libre y PAPP-A).
Tamizaje del primer trimestre con Preeclampsia (BHCG libre, PAPP-A, PIGF).
Tamizaje del Segundo Trimestre (BHCG, AFP, estriol libre no conjugado).
Prueba de diagnóstico preeclampsia SFLT-1/PLGF.
¿Cuál es la preparación de la paciente para la prueba?
No requiere ayuno.
Para las pruebas del tamizaje del primer trimestre se debe realizar estrictamente entre la semana once (11) y la trece (13) semana de gestación, exceptuando alguna indicación específica del ginecólogo-obstetra que este realizando monitoreo del embarazo.
Por otro lado, el tamizaje del segundo trimestre debe realizarse entre la semana catorce (14) a la veintiuno (21) de gestación.